Inicio Proyecto Artistas Entrevistas Contacto
Velquis Ramirez

 

Biografía

Nació en Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe, el 3 de abril de 1969. Reside en Venado Tuerto desde el año 2008.                 
Su formación académica se inicia con un recorrido por la Facultad de Bellas Artes en la ciudad de Rosario para luego graduarse en Diseño y Decoración de Interiores Instituto Roberto Arlt Rosario (2003). Actualmente cursa el Profesorado de Arte en Artes Visuales ISP Nº7 (2007-2011)
Muestras:
Semana de los Museos 2008. Museo Cayetano  Silva. Ultimo Día de Libertad de América 11 de octubre 2009 ISP Nº7. Muestra Expo Rural 2009 y participó en la realización de un mural colectivo, dirigido y diseñado por el Prof. Andrés Calabrasa sobre el Bicentenario en la Expo Rural 2010. Participó en las Semanas del Arte organizada por los Museos MACRO-CASTAGNINO de Rosario, Dirección de Cultura Venado Tuerto y el profesorado de Arte en Artes Visuales 2008 Y 2009. Presentó una obra que hoy es patrimonio de la muestra permanente de Amsafe Gral. López. Muestra colectiva en el Colegio de  Psicólogos 2011. Participó como asistente del Profesor Andrés Calabrasa en el Tríptico de la Plaza Colón por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia el 24 de marzo del  2010 (junto a otros artistas). También, en el mismo año, participó de la obra colectiva dirigida y diseñada por el Profesor Andrés Calabrasa VENADO ABRAZA A HAITI.  Realizó clínicas de dibujo con el Profesor de Arte Mauro Nicero y sobre Cine y Medios de Comunicación en el 2008.
Su obra se enmarca en la búsqueda de distintas respuestas subjetivas a los hechos más importantes de su vida. Amante de los colores saturados y las formas bien delineadas y volumétricas, en su contenido temático las imágenes se subordinan a un misterio que subyace en una atmósfera de incertidumbres. Sensible al mundo que la rodea, logra en sus pinturas percibir lo esencial del instante representado. Con hábil pincelada deja en claro su manejo de las formas. En su recorrido artístico ha dejado en claro su persistencia por la búsqueda de una identidad pictórica. En su intermitente producción se refleja con claridad los estados de ánimo que la han atravesado y la constante búsqueda de un equilibrio entre el arte y la vida. Para ella el arte es compromiso sentimental, donde el color y las formas seleccionadas hablan y se desnudan desde su interior para mostrarse tal cual son, simples, transparentes y sinceras. Su estética la podríamos enmarcar en los cánones clásicos del arte con grandes influencias de los coloristas impresionistas y fauvistas.