 |
Beatriz María Cecilia Nannini |
Biografía |
Nació en Arrecifes, provincia de Buenos Aires el 22/11/66. Actualmente reside en Venado Tuerto.
Realizó su formación artística en el Taller de Arte Contemporáneo de Angélica Rochón en la ciudad de Venado Tuerto.
Efectuó una Clínica de obra con Eduardo Medici, en Buenos Aires, Argentina.
Llevó a cabo diferentes Muestras Colectivas:
- Junio 2007: 100 años de Frida Khalo en el ISP Nº 7. Venado Tuerto.
- Diciembre 2007: Muestra Encuentro con un artista I, en AR espacio de arte, en Venado Tuerto.
- Desde 10 de junio al 5 de julio del 2008: Muestra Colectiva Arte Argentino en Miami. Hall Cine Verdi, en Venado Tuerto. Muestra Colectiva Arte Argentino en Miami. Museo de las Américas, Doral, en Miami, E.E.U.U.. Curador: Oscar Poliotto.
- Octubre 2009: Participación con obra en el local de Rupestre para la Semana del Arte, organizado por Dirección de Cultura de Venado Tuerto y Macro.
- Desde 27/03/09 al 29/03/09: Muestra colectiva: Pintura. Técnicas mixtas. Objetos. Galería AR Angélica Rochón, en Venado Tuerto.
- Abril 2009: I Salón Pequeño Formato Arte Contemporáneo 2009 en pintura y técnicas mixtas. Galería AR Angélica Rochón.
- Desde 21/08/09 al 21/09/09: Victoria 2009. Salón de arte en casino Victoria, en Entre Ríos, Argentina.
- Octubre 2009: Intervención fotográfica: Instantáneas Urbanas. Intervención a un colectivo de la ciudad para la Semana del Arte, organizado por la Dirección de Cultura de Venado Tuerto y el Macro.
- Mayo 2010: Semana de la Cultura. Presentación de obra en colegio de Arquitectos. Organizada por la Dirección de Cultura de la ciudad de Venado Tuerto.
Con respecto a su obra, nos dice lo siguiente:
Mi relación con el arte y especialmente con la pintura surgió en mi infancia.
En esa época tomé clases en conservatorios hasta que mi interés por la Psicología pospuso el artístico.
Con los años retomé la pintura tomando clases en el taller contemporáneo de Angélica Rochón durante 4 años y en la actualidad desarrollo clínica de obra con Eduardo Medici en Buenos Aires.
Para mi Arte y Psicoanálisis están estrechamente ligados, fue a partir de mi análisis personal que me reencontré con la pintura. El lenguaje pictórico me permite transmitir algo que creo que no podría con palabras.
El arte representa para mí la posibilidad de desplegar mi curiosidad, de sentirme libre y de permitir sentirme hacedora, trabajar con mis manos sobre materiales y texturas me aporta una experiencia placentera.
Creo que el arte debe estar en las calles, tener presencia en la ciudad, desmitificarse.
Es una forma de tramitar algo de lo humano que se convierte en creación y se comparte.
Trabajo desde los espacios en los cuales tengo mi actividad profesional, para que cada vez más personas puedan acercarse al arte y disfrutar del mismo. Un ejemplo es la experiencia que iniciamos hace dos años desde Diálogos Clínicos, una convocatoria novedosa en nuestra comunidad que es hacer dialogar a artistas, psicoanalistas, poetas, a partir de temas que nos convocan o preocupan.
|
|
|