Inicio Proyecto Artistas Entrevistas Contacto
Maximiliano Ricome

 

Biografía

Nació en Venado Tuerto el 15 de abril de 1974.
Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Pridliano Pueyrredón, donde recibió el título de  Profesor Nacional de Dibujo. (1998-2004). Luego estudió en la Escuela Superior de Creativos Publicitarios. Redacción Publicitaria.  (1993 - 1995). Técnico Publicitario Universidad de Belgrano (1992-1993). Complementó sus estudios artísticos en el Taller de Dibujo Ernesto Aragón (1995-2002) Dibujo – Pintura y en el Taller de Modelo Vivo. Centro Cultural Borges (2008-2010).
Se desarrolla como docente en nivel medio y terciario.
Realizó varias muestras de manera colectiva a nivel local y en Buenos Aires.
En la obra de Maximiliano Ricome podemos observar su pasión por la figura humana. En el aspecto formal hay una fuerte presencia de la línea, tanto en el contorno como en el grafismo que cubren el cuerpo para generar planos de sombra. Otra característica es la utilización del color, con grandes planos de color saturados sobre el contorno bien definido de la figura humana.
Las figuras humanas realizadas por Ricome, en su expresión y presencia solitaria, generan una sensación misteriosa que nos abre las posibilidades de pensar en una acción anterior o posterior al momento representado.
En consecuencia, podemos observar en esos modelos solitarios, que la imagen no se reduce a representar el presente, es pasado y futuro comprimido misteriosamente en una atmósfera de fuerte carga subjetiva.
Ricome reflexiona frente a su posición en relación al arte y nos dice: En mis precarias, pero sinceras aventuras intelectuales intenté descifrar uno de los tres misterios que mantienen en vilo al hombre: ¿Qué es el arte?
Los resultados no fueron los esperados aunque sí interesantes, reestudié las representaciones artísticas desde el olduvayense hasta el siglo XX, pero a medida que más buceaba en el problema, más inconsistentes parecían mis argumentos; mis ideas sobre el tema se desvanecían como el humo en el fuego.
Así que opté por algunas definiciones que proporcionan cierta proximidad, aunque como dice don Atahualpa... cuando parece acercarse es cuando se aleja más...
Tal vez podemos decir que el arte es la última fibra sensible que registra los menores movimientos y circunstancias de una cultura, una civilización o una época, contándonos los hechos, más que como fueron, como nos gustaría que hubiesen sido.