Nació en Flores, Capital Federal, el 3 de setiembre de 1962. Después de cursar el ciclo básico se recibe de Maestra Nacional de Dibujo en el Colegio Manuel Belgrano y de Profesora de Pintura en la Escuela P. Pueyrredón. Durante la dictadura, con 17 años trabajó en grupos de Derechos Humanos, participando del “Siluetazo”, acción de arte conceptual colectiva contra la dictadura. Y continuó en los Talleres Municipales de la democracia.
Participó de exposiciones colectivas en Buenos Aires y en Venado Tuerto. En 1996 obtuvo, junto a Mónica Coda, el Primer Premio en el concurso organizado por la Municipalidad y sus murales pueden verse en la sala “Víctor A. Seret” del Centro Cultural.
Actualmente se desempeña como profesora en los niveles primario (Taller de Nazaret) y terciario en el Profesorado de Arte en Artes Visuales del I.S.P. Nº 7. Tiene a cargo las cátedras de Cerámica II, Grabado II, Escultura I y III.
Entre sus últimas muestras se destacan la realizada en el espacio de arte AR de Venado Tuerto denominada: “Mecanismos Internos”, también realizó obras en espacios públicos como una de las pinturas del tríptico en la Plaza Colón de la ciudad de Venado Tuerto (Sta. Fe) por el 24 de Marzo: “Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia”. Sin duda, Alejandra Famá es una de las más importantes pintoras de la ciudad de Venado Tuerto, dotada de una excelente técnica, donde en la temática se destaca la centralidad por la figura humana, particularmente la mujer.
Dice gustarle el arte desde siempre, dice que nunca dudó, que va a morir creando. Dice que a los 10 años su padre le regaló la valija de pinturas. Dice que le costó mucho esfuerzo a su padre comprarla, que nunca dejó de usarla. No dice de dónde proviene su halo de melancolía.