Inicio Proyecto Artistas Entrevistas Contacto
Laura Capdevila

 

Biografía

Es Profesora y Licenciada en Bellas Artes con especialidad en Teoría y Crítica.
Actualmente trabaja como Profesora en el I.S.P. Nº 7, en las materias: Pintura I, II y III, Dibujo III, Didáctica de las Artes I y E.C.O. Profesora adscripta en la cátedra de escultura III, UNR. Dirige junto a Andrés Calabrasa la Revista de Arte “Voycot”. 
Realizó un Seminario de Fileteado Porteño el 29 de julio de 2000 en  Rosario.
Tuvo a su cargo las Coordinaciones Generales de la Muestra Multidisciplinaria en el Centro Cultural Cine Teatro Lumiere;  del Curso de Cartelería. Casa de la Cultura Arijón (2.000, Rosario) y del  Taller de Aprendizaje y Experimentación Multidisciplinaria. Sala Lavarden, (2001, Rosario). En el 2008 fue Directora de Beca de la Provincia de Santa Fe.
Llevó a cabo las siguientes muestras: Exposición de Caricaturas. Muestra individual en  julio 1996 en la ciudad de  Rosario. Exposición de Xilografías. Muestra colectiva en  noviembre 1996 en Rosario. Tercera Bienal Latinoamericana de Mini Trabajos en el Espacio. Centro Cultural Bernardino Rivadavia. Cuarta Bienal de Mini Trabajos en el Espacio. Centro Cultural. Ambas organizadas por el Museo Bernardino Rivadavia de Rosario. Segunda Muestra Colectiva. Centro de la Juventud en diciembre de 1999 en Rosario. Exposición de dibujos. Feria de Libros Librotec, diciembre 1999, Rosario. Ilustración de tapa y contratapa de revista Recienvenida I y II.  Septiembre y noviembre 1997. Ilustración de tapa revista literaria del C.E.Ya., 2000, Rosario. Participación en Bienal de Arte Moda. Centro de Exposiciones Contemporáneas.  Municipalidad de Rosario, octubre de 2000.
Exposición Individual. Consejo Deliberante de Rosario en noviembre de 2008.
Exposición Capdevila - Cártara. Consejo Deliberante de Rosario. 16 de octubre, 2009.
Trabajos expuestos en Portal Internacional: www.arteyestilos.net Presentación de video en el encuentro de video performance, mayo, 2011, Rosario.
En su  serie de obras representa un momento congelado en un proceso de construcción espontánea de una imagen producto del azar, el clima y el transcurso del  tiempo. Las obras tienen como origen collages anónimos, cargados de expresión y de gestualidad,  donde quedaron las huellas de vivencias sociales. Se exponen en ellas la transformación que otorga la autora de una visión cotidiana a categoría de obra de arte.
A diferencia del circuito clásico artista-espectador se construye aquí otra relación, en la que se desdibujan o se anulan las posiciones tradicionales,  ya que  tanto el autor  material como los espectadores son anónimos.