Inicio Proyecto Artistas Entrevistas Contacto
Julieta Rossel

 

Biografía

Nació en  Venado Tuerto, en el año  1988.
Estudió pintura desde 2004 en el taller de Angélica Rochón. En 2007 comienza a cursar Licenciatura en Artes Visuales, con orientación en Pintura, en el IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte), Capital Federal.
Paralelamente asiste a clases de taller con Horacio D’ Alessandro.
En noviembre de 2008 es seleccionada entre alumnos del IUNA para la muestra del Premio Prilidiano Pueyrredón, en el CC Recoleta.
Participó de la Semana del Arte, en 2008 y 2009, en Venado Tuerto, y en la subasta “La Fugaz” en la ciudad de Rosario, eventos organizados por los museos MACRO y Castagnino de Rosario.
En agosto de 2009 realizó su primera muestra individual, Conjunciones Formales, dibujos, en el Centro de Participación de la Costa, Vicente López.
En octubre del mismo año expone Conjunciones Formales/Espacialidad Concentrada, en AR Espacio de Arte, Venado Tuerto.
En mayo de 2011 inauguró junto a la artista Lucía Gerolimetti la muestra “Juego de palabras” en la sala de arte Sinestesia, auspiciada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Sin duda estamos ante una de las grandes promesas del arte local. La podríamos relacionar con las tendencias expresionistas, simbólicas  y pop, un híbrido propio de nuestro arte argentino que se nutre de varias vanguardias para producir un arte autóctono. El juego constante de las formas generan en el plano espacios dinámicos y orgánicos propios de una realidad abstracta sin figuras claramente definidas. Por otro lado su producción en base a textos y fotografías la reconcilian con la figuración realista propia del arte pop.
La amplitud de recursos estéticos que nos ofrece Julieta Rosell, está impregnada de contradicciones, de construcción y desconstrucción. En su obra se reafirman los principios fundados por  las vanguardias de principio del siglo XX, que buscaron unir el arte con la vida.
Para Julieta Rosell: “El arte es… una forma de expresión, una manera de comunicar, de decir cosas, de transmitir ideas, pensamientos, sentimientos y sensaciones, que quizás no se pueden decir de otra forma. La obra de arte es un conjunto de decisiones conscientes, que necesitó previamente de un trabajo, un proceso interno e intelectual del artista, y un proceso externo con los materiales. La elección que hace el artista es de alguna manera una forma de vida, una constante siempre presente en su forma de pensar.”