Inicio Proyecto Artistas Entrevistas Contacto
Ailén Alejandra Llali

 

Biografía

Nació en Venado Tuerto, el 26 de diciembre de 1987.
Es Profesora en Artes Visuales, título otorgado por el Instituto Superior de Profesorado N° 7, “Brigadier Estanislao López”, promoción 2009.
Realizó varios cursos Teórico práctico:

  • “Teatro de Objetos”, a cargo del Profesor Rafael Curci,
  • Curso de dibujo, a cargo del artista plástico, Nizzaro,  en el año 2009.
  • Seminario  intensivo de Maquillaje Artístico  dictado por la Prof. Luciana Cavanagh en El Berretín de Lee Debord., Venado Tuerto, 19 de marzo 2011.

Participó con el grupo “Omega 22” en la 5ta Semana del Arte, organizado por los museos MACRO-CASTAGNINO de  Rosario junto a la Dirección de Cultura y el Profesorado de “Arte en Artes Visuales” del I.S.P. Nº 7 de Venado Tuerto. Realización de diseños y dibujos sobre piezas de cerámica, en taller de pintura sobre  cerámica “Ánfora Azul”, de Nora Brusau y Graciela Carelli.  Participación en la confección de la Tarjeta Navideña Liga de Madres de Familia, obteniendo el 2° premio. Diciembre de 2005. Participación en el diario “El Zonal”, periódico de automovilismo regional, mediante la realización de caricaturas de los campeones 2007. Realización de caricaturas de carácter político para el diario  regional  “PUEBLO”, (desde  septiembre de 2009 hasta la fecha).Participación en la Muestra Colectiva: “Los 100 años de Frida Kahlo”, del 22/06/2007 al25/06/2007, organizada por el Taller de Arte Contemporáneo Rochón y el Instituto Superior de Profesorado N° 7. Participación, con dos obras, en la 1° Muestra permanente de Pintura AMSAFE Gral. López (inauguración del salón multifuncional) 11 de diciembre de 2009. Participación en el mural Venado abraza a Haití, realizado en el mes de febrero de 2010, a cargo del profesor Héctor Andrés Calabrasa.
En su obra esta joven artista de 23 años ensambla elementos del expresionismo, el comic y el surrealismo con un fuerte contenido irónico, agudizando la problemática psicológica en relación constante con la realidad social. Metamorfosis es una obra cuya creación surgió a partir de la textura presentada por el material utilizado, siendo esto el disparador para crear un ambiente dispar pero equilibrado. La presencia central de un ser duplicado morfológicamente, cuya entereza se sostiene por una pared de alas, que si bien se desprenden del fondo, en un principio, pretendieron confundirse con el mismo. Tanto del lado izquierdo como del derecho dos cuerpos femeninos que simulan un mismo movimiento. La temática se traslada a la individualidad del ser. Ser como pensamiento, representación, personalidad, fuerza, sexualidad, presencia entre otros. Sus cabezas ocultas compensarían la teoría individualista llevada a una generalización de la sociedad en la que vivimos actualmente, ya que muchas veces no podemos ver con detenimiento a las personas que tenemos al lado. La idea sería justamente poder transformarnos y apreciar los detalles.