Claudio Priotti y la estética en Nietzsche
Por Melisa Mazzieri
El artista y profesor Claudio Priotti comienza la entrevista con una breve reseña acerca del Filósofo Friedrich Nietzsche, ya que, casualmente, es su filósofo favorito y conoce acerca de su obra.
Frente a la primer pregunta, se encuentra en parte de acuerdo con él, más que como filósofo como escritor (así lo denomina Claudio Priotti) “Nietzsche representa a los nuevos valores a los que aspiran los artistas”. Para Nietzsche, la muerte de dios, es la que lleva a la creación de nuevos valores, es decir, la pérdida de fundamento. Los artistas aspiran a la creación de nuevos valores, porque sienten el sentido de los acontecimientos en perfecta coincidencia con el sentido de la propia vida.
Cree, que el artista tiene una fuerza adicional que le permite pretender cambiar esos valores, que según el filósofo, eran impuestos por la sociedad occidental y la cultura judeocristiana. Considera que además el arte tiene un valor transformador en la sociedad, señala que desde que el hombre comienza a conformar núcleos sociales, el arte está siempre presente, es decir, desde la prehistoria. Tal vez esta afirmación pueda asemejarse al pensamiento Nietzscheano, que considera que “sólo como fenómeno estético están justificados la existencia y el mundo”
Cuando Claudio Priotti se refiere al hombre en un estadio más evolucionado respecto a la abstracción, y al uso de los símbolos como medio de expresión, se podría decir que está describiendo al “superhombre” de Nietzsche, un hombre independiente, autónomo y creativo, que se “autosupera”. Las figuras del “superhombre” en el arte según Nietzsche son Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Shakespeare, Goethe.
En el arte encuentra la fuerza creativa de la voluntad de poder, una voluntad basada en la creatividad. Y en el artista lo más alto de la especie humana. La muerte de Dios de la que ya había hablado, ha forzado al hombre a convertirse en Dios, ya no cuentan para él las recompensas del mundo futuro que las religiones prometen. Se podría decir que ese superhombre es el hombre Dionisíaco del que hablaba Nietzsche, el que logra disciplinarse a sí mismo sin perder la libertad.
Para Claudio Priotti el arte es lo que es para Nietzsche. Nietzsche siente la vida con intensidad, es defensor acérrimo de la fuerza de la vida. Sostiene que el arte hace posible la vida, que es un estimulante. Declara que la religión, la moral y la filosofía, son formas de decadencia del hombre, y que la elevación es el arte.
Priotti sostiene que “el arte reafirma la vida”, al igual que Nietzsche que expone que al artista lo mueve una fuerza superior contraria a la voluntad de negar la vida.
Finaliza aclarando que hay valores que limitan el arte, y que el arte dignifica la vida en cuanto esté en contra de esos valores. Es posible realizar una analogía con el pensamiento Nietzscheano acerca del arte esencialmente afirmativo ya que da muestras de poder, de la afirmación de la existencia.
Por último es importante destacar que en la obra del artista Claudio Priotti, nos encontramos eventualmente con la pintura metafísica a la que hace referencia Nietzsche, una pintura poderosamente extraña, con una atmósfera de misterio que va más allá de nuestra racionalidad.
Análisis de la entrevista a Claudio Priotti, por la alumna Melisa Mazzieri.
Cátedra: Estética de la recepción
Profesor: Andrés Calabrasa