FAIL (the browser should render some flash content, not this).

 

I Jornadas Interinstitutos de Nivel Superior del Sur

de la Provincia de Santa Fe

 

“La formación docente: transitar y  construir espacios de aprendizaje”

 

 

Venado Tuerto 19 y 20 de mayo de 2011

 

 

Comisión organizadora:

 

Prof. Susana Fernández (Geografía)

Prof. Gabriela Busso (Lengua y Literatura)

Prof. Alicia López (Ciencias de la Educación)

Prof. Marina Adur (Educación Física)

Prof. Fabiana Romagnoni (Educación Especial)

Prof. José López (Administración)

 

Con el auspicio de:          

 

Instituto Superior de Profesorado Nº 7

“Brigadier Estanislao López”

 

Instituto Superior Particular Incorporado Nº 9145

Católico de Enseñanza Superior

 

Municipalidad de la Ciudad de Venado Tuerto

 

Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe - Región VII

 

Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SECTEI)

 

Organizado por:

 

Instituto Superior de Profesorado Nº7

“Brigadier Estanislao López”

 

Instituto Superior Particular Incorporado N° 9145

Católico de Enseñanza Superior

Sitio WEB: www.jornadasinterinstitutos.isgreat.org/



Fundamentación:

Pensar la formación docente en los tiempos que corren, abrumados de cambios e incertidumbres, incidiendo en el plano social de manera profunda, exige a las instituciones formadoras, un perfil profesional que posibilite el desempeño  con autonomía, competencia y flexibilidad, en escenarios heterogéneos, complejos, cambiantes, donde la utilización de las tecnologías y la comunicación como instrumentos de apropiación del conocimiento, en un proceso permanente de aprendizaje, puedan dar fundamento a una nueva estructura de pensamiento y acción. Ello plantea indudablemente un cambio en la concepción de la enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en las instituciones de nivel superior, como también de los roles que asumen en este proceso formadores y estudiantes.

            La formación del profesorado para la configuración y desempeño de ese nuevo rol requerido socialmente, no es posible desde una concepción meramente instrumental, centrada la atención en la formación de conocimientos, y habilidades para el ejercicio de la docencia, al margen de las cualidades personales que puedan  delinear la identidad del educador. La configuración del rol de profesor como modelo pedagógico de sus estudiantes, reclama entender la formación del profesorado, desde una concepción humanista, en virtud de la cual docentes y alumnos asuman la condición de sujetos de enseñanza-aprendizaje. Para ello es necesario abrirse a nuevos contextos, extender las acciones hacia otros escenarios, entrelazar experiencias, buscar el complemento de procesos conjuntos que fortalezcan en un nosotros, la responsabilidad que como instituciones formadoras tenemos, de trabajar por una sociedad más igualitaria como correlato de una escuela más inclusora.

            Estas jornadas  de educación e investigación que se organizan  por el aporte conjunto de dos instituciones formadoras de nuestro medio, el Instituto Superior de Profesorado Nº 7 y el ICES, Instituto Católico de Enseñanza Superior, desde el desarrollo de distintas carreras docentes y tecnicaturas, perfilan desde este espacio de reflexión y acciones conjuntas, un transito hacia una concepción diferente sobre la sociedad y la educación, orientados a  aunar fuerzas y compartir experiencias para democratizar la educación y elevar la formación de los futuros profesionales a través de nuevas formas de producción y distribución del conocimiento.

            Nuestro objetivo, hacer extensiva la propuesta de participar a todas las instituciones formadoras, que promueven la formación de docentes y técnicos, tanto de nuestra jurisdicción como de otras, ubicadas en distintos espacios geográficos, que sientan como nosotros, la necesidad imperiosa de trabajar juntos para elevar la calidad de la educación en general pensando en un futuro mejor para nuestros niños y jóvenes.

Objetivos:

  • Propiciar la reflexión sobre las problemáticas actuales de la educación.
  • Generar un espacio para el intercambio y reflexión sobre experiencias áulicas y sobre resultados de procesos de investigación centrados tanto en  perspectivas cualitativas como cuantitativas o mixtas.
  • Posibilitar contextos favorecedores para la construcción de experiencias innovadoras, de cambio y de alternativas en el ámbito educativo.

Fecha:          19 y 20 de mayo de 2011

Ciudad:           Venado Tuerto - Santa Fe

Lugar:         

  • Actos de apertura, cierre y conferencias: Centro Cultural Municipal – Sala Nº 1 – Belgrano 735.
  • Exposición de trabajos y talleres, del día jueves 19 de mayo, sede del Instituto Superior de Profesorado Nº 7 - Estrugamou 250.
  • Exposición de trabajos y talleres, del día viernes 20 de mayo, sede del Instituto Superior Particular Incorporado N° 9145 - Mitre 1053.

Destinatarios:      

  • Alumnos de Institutos de Formación Docente.
  • Docentes de todos los niveles.
  • Público en general.

Aranceles:

Como nuestra intención es de carácter eminentemente socializadora y no se persigue fin lucrativo alguno, los aranceles se fijarán atendiendo a los gastos que generen los honorarios de los conferencistas y gastos técnicos. Estimativamente rondarían los $ 30 para alumnos y $ 60 para docentes, profesionales y expositores.

Conferencias:

            Los conferencistas confirmados son:

  • El Dr. en Ciencias Económicas Alejandro Rofman (UBA).
  • El Dr. en Filosofía Carlos Cullen (UBA).
  • La Dra. en Historia María de los Ángeles Sagastizabal (CONICET-USAL-UNR).
  • El Magíster en Metodología de la Investigación Científica y Técnica Miguel Ángel Duhalde (UNER).
  • El Licenciado en Educación Física Ricardo Caruso (Director de Educación Física de la Provincia de Santa Fe).
  • El Profesor en Educación Limber Santos (Director del Departamento de Educación para el Medio Rural, Consejo de Educación Inicial y Primaria. Docente e Investigador del Instituto de Educación, Universidad de la República – Uruguay).
  • El Ingeniero Civil David Esteban Asteggiano (Secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Provincia de Santa Fe).

Presentación de los trabajos:

Durante las jornadas los asistentes podrán presentar trabajos en las siguientes categorías:

  • Experiencias áulicas: se refiere a una descripción detallada y coherente de la experiencia realizada. Debe incluir un análisis reflexivo de la experiencia relatada.
  • Ponencias: se refiere a trabajos resultantes de procesos de investigación.
  • Talleres: se refiere a experiencias directas con alumnos y/o docentes para explorar diferentes temáticas.
  • Fecha límite de presentación de trabajos (experiencias áulicas, ponencias, talleres): 29 de abril de 2011.

Áreas temáticas:

Los trabajos presentados se agruparán en las siguientes áreas temáticas:

El proceso educativo desde una perspectiva crítica:

  • Ø      La enseñanza.
  • Ø      El aprendizaje.
  • Ø      La evaluación.
  • Ø      El currículum.
  • Ø      La formación docente de grado.

La investigación en educación en contextos de formación profesional:

  • Ø     Aspectos teóricos y metodológicos de la investigación educativa.
  • Ø     Resultados de investigaciones realizadas.

Abstracts:

  • Los abstracts de los trabajos deberán presentarse en versión Word, con una extensión máxima de 200 palabras en Times New Roman tamaño 12, a 1 ½  espacio, y remitirse a la  dirección electrónica de los Institutos organizadores
  • Los autores deberán consignar: nombre y apellido, pertenencia institucional y las áreas temáticas (hasta dos en orden de preferencia) donde sugieren incorporar sus trabajos. Igualmente, consignarán la dirección electrónica y postal en las que desean recibir la correspondencia, y un número de teléfono.
  • Fecha límite de recepción:  29 de abril de 2011

Trabajos:

  • Los trabajos deberán presentarse en versión Word, con una extensión máxima de 40 páginas (incluyendo cuadros, gráficos, notas y bibliografía), tamaño A4, tipo Times New Roman tamaño 12, a 1 ½ espacio. Deberán remitirse dos copias papel (aparte de la versión electrónica) según lo requieran oportunamente los coordinadores de cada Mesa General.
  • Fecha límite de recepción: 13 de mayo de 2011.
  • Los autores de las ponencias contarán con 15 minutos para su exposición y 15 o 30 minutos para debate. La aceptación de los trabajos por parte del Comité académico será comunicada a los autores con 15 días de anticipación a la realización del Congreso. Una selección de trabajos presentados será incluida en una publicación de la Editorial Homo Sapiens.

Consultas e Informes:

  • Instituto Superior de Profesorado Nº 7 “Brigadier Estanislao López”. Estrugamou 250 - (2600) Venado Tuerto - Santa Fe - Teléfono: (03462) 421 514 - Correo: info@isp7.edu.ar
  • Instituto Superior Particular Incorporado N° 9145 Católico de Enseñanza Superior. Mitre 1053 - (2600) Venado Tuerto - Santa Fe – Teléfono: (03462) 424021 – Correo: ices@powervt.com.ar

Inscripciones:

         Se realizarán de forma personal en las secretarías de ambos Institutos de Formación Docente organizadores, hasta el miércoles 18 de mayo de 2011, de 18:00 a 22:00; o al inicio de las jornadas el día jueves 19 de mayo de 2011.

Programa:

JUEVES 19

VIERNES 20

8:00 hs.   Acreditaciones

9:00 hs. Acto de Apertura

9:30 hs. Conferencia del Dr. en Ciencias 

                Económicas Alejandro Rofman

11:00 hs. Conferencia del Ingeniero Civil   

                David Esteban Asteggiano

12:30 hs. Receso para Almuerzo

14:00 hs. Conferencia de Conferencia del  

                Licenciado Ricardo Caruso

16:00 hs. Presentación de los trabajos por 

                áreas temáticas

19:00 hs. Conferencia del Magíster en

                Metodología de la Investigación

                Científica  Miguel Ángel Duhalde

 

9:00 hs.   Conferencia de la Dra. María de

                los Ángeles Sagastizabal

11:00 hs. Presentación de los trabajos por 

                áreas temáticas

13:00 hs. Receso para Almuerzo

14:30 hs. Conferencia del profesor Limber   

                Santos

16:30 hs. Presentación de los trabajos por 

                áreas temáticas

18:30 hs. Conferencia del Dr. en Filosofía

                Carlos Cullen

20:30 hs. Acto de Cierre y entrega de

                certificados

 

Como llegar a Venado Tuerto:

  • Ubicado en el Departamento General López, la ciudad de Venado Tuerto, Santa Fe, se encuentra comunicada con todo el país por diferentes vías.
  • Desde Córdoba: tomar la Ruta Nacional 9 hasta Villa María, tomar la RP hasta La Carlota y continuar por la ruta nacional 8 hasta llegar a Venado Tuerto, Santa Fe.
  • Desde Buenos Aires: tomar la Ruta Nacional 9, seguir por la Autopista Nacional A012, y continuar por la Ruta Nacional 33 hasta llegar a Venado Tuerto, Santa Fe.
  • Desde Rosario: por la Ruta Nacional 33, se llega a Venado Tuerto, santa Fe.
  • Desde Santa Fe: se toma por la Ruta Nacional 168, seguir por la Ruta Nacional 11 e incorporarse a la Autopista Rosario-Santa Fe. Continuar por la Autopista Nacional A012, sumarse a la Ruta Nacional 33 hasta llegar a Firma, Santa Fe.

Alojamientos:

  • Venado Tuerto esta preparada para brindar alojamiento a mas de 200.000 habitantes cada año. Se puede optar por hoteles de una, dos y tres estrellas. La oferta incluye casas de campo y hospedajes económicos para los que buscan tarifas más accesibles.

Hoteles

  • Riviera - Alvear 799, T 03462 421700
  • El Molino - Marcos Ciani 2156, T 03462 421013
  • Lys - Ruta 8 Km 371, T 03462 429715 e-mail: kaiken@kaikenturismo.com.ar
  • Posta Kaiken - Chacabuco 1394, T 03432 427778
  • Salta - Saavedra 889, T 03462 422994 saltahotel@cevt.com.ar
  • Nuevo Santa Fe - Santa Fe 540, T 03462 420922
  • Hortal - 25 de mayo 1102, T 03462 421036
  • Bahú - Marconi 108, T 03462 424565
  • Italia - Belgrano 2175, T 03462 431916
  • San Marino - H.Yrigoyen 1608, T 03462 422942
  • Hotel Venado Tuerto - Castelli 437, T 03462 421648
  • San Luis - O. Lagos 274, T 03462 422522
  • California - Belgrano 415, T 03462 421452
  • Colonial - 12 de Octubre 1365, T 03462 427814
  • Gonzalez - Castelli 401, T 03462 421648
  • Hospedaje Rivadavia - Rivadavia 961, T 03462 422636
  • Príncipe - O.Lagos 197, T 03462 420808
  • Residencial Sarmiento - Sarmiento 1147, T 03462 423009

Albergues

  • Centro Empleados de Comercio - 9 de Julio 943, T 03462 421307
  • Club Centenario - Jujuy202, T 03462 423569
  • Albergue Municipal - Arenales 62, T 03462 436378

Estancias

  • San Miguel - T 0341 156943229 - www.estancia-sanmiguel.com
  • Santa Margarita - T 03462 15662193 - juliowidmer@cevt.com.ar
  • La Constancia - T 03462 / 15507349

Gastronomía:

  • En Venado Tuerto hay comidas de diferentes regiones y varias especialidades de cocina.

Restaurantes

  • Al Estilo Campo - J.newbery y paz , T 03462 427123
  • Bahía - Chacabuco 869, T 03462 420757
  • Centro Empleados de Comercio - 9 de julio 943, T 03462 421307
  • Comedor Rex - Ovidio lagos 145, T 03462 434344
  • Comedor Rivadavia - Rivadavia 961, T 03462 422636
  • Don Arturo - M. Ciani y quintana, T 03462 434911
  • El parador - Ruta 8 y 33, T 03462 434254
  • Jockey Club - Castelli 657, T 03462 422776
  • La Choza - O. Lagos120, T 03432 421652
  • La Forchetta - Alvear799, T 034692 421700
  • La Rosada - Maipú 100, T 03462 436626
  • La Taberna - San martín 455, T 03462 429763
  • La Tribuna - Maipú 701, T 03462 439857
  • La Vaca Atada - Rivadavia 518, T 03462 432888
  • Los Sauces - Ruta 8 y acceso a San Eduardo, T 03462 461343
  • Los Platos de Cristina - Marcos Ciani 2156, T 03462 421013
  • Family - 12 de octubre 1600
  • Unión Deportiva Chanta 4  - Rivadavia 340, T 03462 421628

Comida rápida

  • Drops burguer - Chacabuco 775, T 03462 439896
  • La Tribuna - Maipú 701, T 03462 435170
  • Locos por la pizza - Alvear 835, T 03462 424405
  • Danwes – Alberdi y 3 de Febrero, T 03462 421677
  • Gaúcho - 25 de mayo 699


Instituto de Enseñanza Superior Nº 7 "Brigadier Estanislao López"
Estrugamou 250 - (2600) Venado Tuerto - Santa Fe - Argentina
Te: [54] (03462) 421 514
Inicio Fines SecretaríasCarreras InscripciónAlumnosDocentesCampusNoticias